Extremidades superiores
1. Interescápulotoráxico : generalmente por quemadura eléctrica u cirugía por tumor . Sólo permite una prótesis cosmética.
2. Desarticulado de hombro: desde troquín hasta la exéresis de la cabeza. Prótesis más bien cosmética de escasa funcionalidad.
3. Transhumeral ( sobre codo): un buen nivel funcional se logra con longitudes desde 30% del húmero hasta 7-10 cm sobre interlínea articular del codo ( estos cm se requieren para ubicar el codo protésico ) .
4. Desarticulado de codo: no es un buen nivel.
5. Transradial ( bajo codo): el brazo de palanca mínimo útil son 5 cm desde la interlínea articular . A mayor longitud, puede preservar pronosupinación y mayor eficiencia mecánica.
6. Desarticulado de muñeca: es un buen nivel funcional, siempre que se conserve el ligamento triangular radiocubital. Se deben eliminar ambas apófisis estiloides para obtener un buen muñón que protesar.
7. Transmetacarpianas y parciales del carpo: su gran ventaja es la conservación de la piel palmar que aporta una capacidad sensitiva no superada por ninguna prótesis. No suele ser necesario protesar.
8. Pulgar : idealmente conservar al menos una parte de la 1ª falange para una buena funcionalidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1BWFdf19Tcvwl-LSB1HFyU3S0h_Xd3dkUBZCBN7BgFtp5kq2rWeCWrmjd55Df1tGT4JSF1WD1ciCY8QE3tSEZAhJzN63t1R0D7fUm5dL1gKvIv4HR_8Wv3AW3qnundyUbT2FhQaW_QBs/s320/Dibujo.bmp)
1. Interescápulotoráxico : generalmente por quemadura eléctrica u cirugía por tumor . Sólo permite una prótesis cosmética.
2. Desarticulado de hombro: desde troquín hasta la exéresis de la cabeza. Prótesis más bien cosmética de escasa funcionalidad.
3. Transhumeral ( sobre codo): un buen nivel funcional se logra con longitudes desde 30% del húmero hasta 7-10 cm sobre interlínea articular del codo ( estos cm se requieren para ubicar el codo protésico ) .
4. Desarticulado de codo: no es un buen nivel.
5. Transradial ( bajo codo): el brazo de palanca mínimo útil son 5 cm desde la interlínea articular . A mayor longitud, puede preservar pronosupinación y mayor eficiencia mecánica.
6. Desarticulado de muñeca: es un buen nivel funcional, siempre que se conserve el ligamento triangular radiocubital. Se deben eliminar ambas apófisis estiloides para obtener un buen muñón que protesar.
7. Transmetacarpianas y parciales del carpo: su gran ventaja es la conservación de la piel palmar que aporta una capacidad sensitiva no superada por ninguna prótesis. No suele ser necesario protesar.
8. Pulgar : idealmente conservar al menos una parte de la 1ª falange para una buena funcionalidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1BWFdf19Tcvwl-LSB1HFyU3S0h_Xd3dkUBZCBN7BgFtp5kq2rWeCWrmjd55Df1tGT4JSF1WD1ciCY8QE3tSEZAhJzN63t1R0D7fUm5dL1gKvIv4HR_8Wv3AW3qnundyUbT2FhQaW_QBs/s320/Dibujo.bmp)
Extremidades inferiores
1. Desarticulado de cadera: funcionalmente se considera desde los 5 cm bajo el trocanter hacia proximal .
2. Transfemoral ( sobre rodilla): la longitud ideal es la mayor posible, sobre los epicóndilos y dejando un espacio de 10-12 cm desde la línea articular de la rodilla hacia proximal para ubicar los elementos de la rodilla protésica Por otro lado el largo mínimo para controlar una rodilla protésica son 20- 25 cm desde el trocánter mayor.
3. Desarticulado de rodilla: hoy se considera un buen nivel, especialmente en personas mayores porque permite acortar tiempos quirúrgicos y asegura un mejor resultado funcional que el nivel sobre rodilla, y en niños porque permite conservar cartílago de crecimiento.
4. Transtibial ( bajo rodilla): deben hacerse todos los intentos posibles para preservar la rodilla porque la funcionalidad de los niveles proximales es desproporcionadamente menor. La longitud mínima útil son 5 cm ( con conservación de la inserción del tendón patelar) y es preferible a la desarticulación de rodilla o a la transfemoral
1. Desarticulado de cadera: funcionalmente se considera desde los 5 cm bajo el trocanter hacia proximal .
2. Transfemoral ( sobre rodilla): la longitud ideal es la mayor posible, sobre los epicóndilos y dejando un espacio de 10-12 cm desde la línea articular de la rodilla hacia proximal para ubicar los elementos de la rodilla protésica Por otro lado el largo mínimo para controlar una rodilla protésica son 20- 25 cm desde el trocánter mayor.
3. Desarticulado de rodilla: hoy se considera un buen nivel, especialmente en personas mayores porque permite acortar tiempos quirúrgicos y asegura un mejor resultado funcional que el nivel sobre rodilla, y en niños porque permite conservar cartílago de crecimiento.
4. Transtibial ( bajo rodilla): deben hacerse todos los intentos posibles para preservar la rodilla porque la funcionalidad de los niveles proximales es desproporcionadamente menor. La longitud mínima útil son 5 cm ( con conservación de la inserción del tendón patelar) y es preferible a la desarticulación de rodilla o a la transfemoral
Hay que distinguir entre el de causa vascular y el traumático. En el vascular 12-15 cm de tibia y con la cicatriz ubicada en la cara anterior aseguran una buena cicatrización y funcionalidad. En el traumático el muñón debe ser lo más largo posible siempre que se logre una buena cobertura de partes blandas que incluya masa muscular.
5. Transmaleolar ( Syme ) : corresponde a la desarticulación del tobillo, con resección de los maléolos ( para obtener un muñón que sea fácil de protesar y que conforme así una unidad funcional con la prótesis ). Requiere de una muy buena fijación de la almohadilla del talón al extremo óseo de la tibia.
6. Tarsometatarsiana ( Lisfranc) y mediotarsiana ( Chopart): pueden ser un buen nivel funcional siempre que se reestablezca el equilibrio muscular, con la reinserción de los músculos pretibiales y la elongación del tendón aquiliano .
7. Transmetatarsiana : a través de los 5 metatarsianos. Es importante que se preserve piel plantar en todo el muñón.
5. Transmaleolar ( Syme ) : corresponde a la desarticulación del tobillo, con resección de los maléolos ( para obtener un muñón que sea fácil de protesar y que conforme así una unidad funcional con la prótesis ). Requiere de una muy buena fijación de la almohadilla del talón al extremo óseo de la tibia.
6. Tarsometatarsiana ( Lisfranc) y mediotarsiana ( Chopart): pueden ser un buen nivel funcional siempre que se reestablezca el equilibrio muscular, con la reinserción de los músculos pretibiales y la elongación del tendón aquiliano .
7. Transmetatarsiana : a través de los 5 metatarsianos. Es importante que se preserve piel plantar en todo el muñón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-x1QoKiRZR35XW8MXECePm30HceZ9ir_8QIP5F6HVCf6lBjXxWFOWogxj6MzNV9iIjfzHWDVCTfNX9UgbqDUlwuYHS3I4QLkhMVI7ZgPLHQU63Ot93YCIsTI2G7xm4F76bBoLZLHaKC8/s320/Dibujo1.bmp)